El 4 de marzo de 2025 se promulgó el Real Decreto 164/2025 por el que se aprobaba un nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (RSCIEI). Este Real Decreto a su vez incorporaba modificaciones en otros reglamentos relacionados con esta materia entre otros, el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI), así como en el Documento Básico SI. Seguridad en caso de incendio (DB SI) del Código Técnico de la Edificación.
El 4 de marzo de 2025 se promulgó el Real Decreto 164/2025 por el que se aprobaba un nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (RSCIEI). Este Real Decreto a su vez incorporaba modificaciones en otros reglamentos relacionados con esta materia entre otros, el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI), así como en el Documento Básico SI. Seguridad en caso de incendio (DB SI) del Código Técnico de la Edificación.
Por todo ello, se hace necesario agrupar todos estos reglamentos actualizados en un solo libro que facilite su consulta a los profesionales que desempeñan su actividad en el entorno de la protección y la seguridad frente a incendios en edificios y establecimientos comerciales.
Este libro es una compilación de las 3 principales normativas publicadas en este ámbito y actualizadas según el Real Decreto de 4 de marzo de 2025:
Toda la normativa recogida en este libro se facilita en un formato de texto consolidado, es decir, se han incluido las modificaciones y actualizaciones aparecidas hasta la fecha de publicación de este libro en sus lugares correspondientes, lo que se facilita la consulta de esta normativa.
CONTENIDO
Introducción.
PARTE 1. REGLAMENTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES (RSCIEI) Real Decreto 2267/2004, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (RSCIEI).
Capítulo I. Disposiciones generales.
Capítulo II. Requisitos que deben satisfacer los establecimientos industriales.
Capítulo III. Construcción, puesta en servicio funcionamiento y mantenimiento.
Capítulo IV. Inspecciones.
Capítulo V. Actuación en caso de incendio.
Anexo I. Caracterización de los establecimientos industriales.
1. Clasificación de los edificios y espacios abiertos según su configuración.
2. Identificación de los sectores y áreas de incendio.
3. Caracterización de los sectores y áreas de incendio según su nivel de riesgo intrínseco.
Anexo II. Requisitos constructivos de los establecimientos industriales.
I. Definiciones.
II. Condiciones del comportamiento ante el fuego de los productos de construcción y elementos constructivos.
III. Ubicaciones no permitidas.
Sección 1. Propagación interior.
1. Compartimentación de los establecimientos industriales.
2. Espacios ocultos. Paso de instalaciones a través de elementos de compartimentación de incendios.
3. Reacción al fuego de los elementos constructivos.
4. Instalaciones técnicas de servicios.
Sección 2. Propagación exterior.
1. Medianerías, muros, forjados y fachadas de edificios.
2. Cubiertas de edificios.
3. Propagación exterior de los establecimientos industriales ubicados en espacios abiertos.
Sección 3. Evacuación de ocupantes.
1. Compatibilidad de los elementos de evacuación.
2. Cálculo de la ocupación.
3. Evacuación de los establecimientos industriales ubicados en edificios.
4. Evacuación de los establecimientos industriales ubicados en espacios abiertos.
Sección 4. Intervención de los Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento.
1. Condiciones de aproximación y entorno.
2. Accesibilidad a la fachada y al interior.
Sección 5. Resistencia estructural al incendio.
1. Resistencia al fuego de los elementos constructivos portantes.
Anexo III. Requisitos de las instalaciones de protección activa contra incendios de los establecimientos industriales.
1. Sistemas de detección y de alarma de incendios.
2. Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios.
3. Sistemas de hidrantes contra incendios.
4. Extintores de incendio.
5. Sistemas de bocas de incendio equipadas.
6. Sistemas de columna seca.
7. Sistemas fijos de extinción automática.
8. Sistemas para el control de humos y de calor.
9. Alumbrado de emergencia.
10. Señalización de los medios de protección.
Anexo IV. Zonas con condiciones particulares.
1. Almacenamientos con sistemas de almacenaje en estanterías metálicas.
2. Pasos elevados y entreplantas.
3. Espacios abiertos ocupados por estructuras sustentantes de cerramientos formados por elementos textiles.
4. Almacenamientos de productos específicos.
5. Cámaras frigoríficas.
6. Instalaciones situadas sobre cubiertas de edificios.
Anexo V. Relación de normas UNE y otras reconocidas internacionalmente.
PARTE 2. REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS (RIPCI)
Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI).
Capítulo I. Disposiciones generales.
Capítulo II. Productos de protección contra incendios.
Capítulo III. Empresas instaladoras y empresas mantenedoras de instalaciones de protección contra incendios
Sección 1.ª Empresas instaladoras.
Sección 2.ª Empresas mantenedoras.
Capítulo IV. Instalación, puesta en servicio y mantenimiento de instalaciones de protección contra incendios.
Artículo 19. Instalación.
Artículo 20. Puesta en servicio.
Artículo 21. Mantenimiento y conservación.
Capítulo V. Inspecciones periódicas de Instalaciones de protección contra incendios.
Capítulo VI. Régimen sancionador.
Anexo I. Características e instalación de los equipos y sistemas de protección contra incendios.
Sección 1.ª Protección activa contra incendios.
1. Sistemas de detección y de alarma de incendios.
2. Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios.
3. Sistemas de hidrantes contra incendios.
4. Extintores de incendio.
5. Sistemas de bocas de incendio equipadas.
6. Sistemas de columna seca.
7. Sistemas fijos de extinción por rociadores automáticos y agua pulverizada.
8. Sistemas fijos de extinción por agua nebulizada.
9. Sistemas fijos de extinción por espuma física.
10. Sistemas fijos de extinción por polvo.
11. Sistemas fijos de extinción por agentes extintores gaseosos.
12. Sistemas fijos de extinción por aerosoles condensados.
13. Sistemas para el control de humos y de calor.
14. Mantas ignífugas.
15. Alumbrado de emergencia.
16. Sistemas fijos de extinción en cocinas comerciales.
Sección 2.ª Sistemas de señalización luminiscente.
Apéndice del Anexo I. Relación de normas UNE y otras reconocidas internacionalmente.
Anexo II. Mantenimiento mínimo de las instalaciones de protección contra incendios.
Sección 1.ª Protección activa contra incendios.
Sección 2.ª Señalización luminiscente.
Anexo III. Medios humanos mínimos en empresas instaladoras y mantenedoras de equipos y sistemas de protección contra incendios.
Anexo IV. Conocimientos mínimos necesarios para los operarios cualificados de protección contra incendios.
Módulo I. Parte general.
Módulo II. Parte específica.
PARTE 3. DOCUMENTO BÁSICO SI. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO (DB-SI)
Disposiciones normativas publicadas en el Boletín Oficial del Estado.
Documento Básico con comentarios.
Comentarios, aclaraciones y criterios de aplicación.
Documento Básico consolidado.
Sección SI 1. Propagación interior.
1. Compartimentación en sectores de incendio.
2. Locales y zonas de riesgo especial.
3. Espacios ocultos. Paso de instalaciones a través de elementos de compartimentación de incendios.
4. Reacción al fuego de los elementos constructivos, decorativos y de mobiliario.
Sección SI 2. Propagación exterior.
1. Medianerías y fachadas.
2. Cubiertas.
Sección SI 3. Evacuación de ocupante.
1. Compatibilidad de los elementos de evacuación.
2. Cálculo de la ocupación.
3. Número de salidas y longitud de los recorridos de evacuación.
4. Dimensionado de los medios de evacuación.
5. Protección de las escaleras.
6. Puertas situadas en recorridos de evacuación.
7. Señalización de los medios de evacuación.
8. Control del humo de incendio.
9. Evacuación de personas con discapacidad en caso de incendio.
Sección SI 4. Instalaciones de protección contra incendios.
1. Dotación de instalaciones de protección contra incendios.
2. Señalización de las instalaciones manuales de protección contra incendios.
Sección SI 5. Intervención de los bomberos.
1. Condiciones de aproximación y entorno.
2. Accesibilidad por fachada.
Sección SI 6. Resistencia al fuego de la estructura.
1. Generalidades.
2. Resistencia al fuego de la estructura.
3. Elementos estructurales principales.
4. Elementos estructurales secundarios.
5. Determinación de los efectos de las acciones durante el incendio.
6. Determinación de la resistencia al fuego.
Anejo SI A. Terminología.
Anejo SI B. Tiempo equivalente de exposición al fuego.
Anejo SI C. Resistencia al fuego de las estructuras de hormigón armado.
Anejo SI D. Resistencia al fuego de los elementos de acero.
Anejo SI E Resistencia al fuego de las estructuras de madera.
Anejo SI F. Resistencia al fuego de los elementos de fábrica.
Anejo SI G Normas relacionadas con la aplicación del DB SI.