La realización de puentes mediante el empleo del sistema de tablero empujado; puente empujado; o también denominado método de empuje incremental, es uno de los métodos que permite la construcción de puentes sin la necesidad de utilizar estructuras provisionales de apoyo al suelo.
La realización de puentes mediante el empleo del sistema de tablero empujado; puente empujado; o también denominado método de empuje incremental, es uno de los métodos que permite la construcción de puentes sin la necesidad de utilizar estructuras provisionales de apoyo al suelo. La originalidad de este método estriba en el hecho de ser la propia estructura definitiva con unos medios bastante “discretos” quien se va sucediendo a sí misma hasta quedar en su posición definitiva.
Desde que la técnica de construcción de puentes por empuje nació, esta no ha dejado de evolucionar hasta convertirse en el método constructivo de tableros con un mayor grado de industrialización, permitiendo trasladar a la obra los conceptos empleados en la industria en cuanto a plazos, calidad y seguridad en el trabajo.
Se ha buscado agrupar toda la información básica referente a la ejecución de tableros empujados longitudinalmente que pueda servir de introducción a esta tecnología, haciendo hincapié en los siguientes puntos:
? Entendible por todos los agentes que intervienen en el proceso de ejecución de un puente empujado: administración, proyectista, constructor y subcontratista.
? Se han enumerado las condiciones y aspectos más importantes que hacen viable el empuje del tablero, así como el estado actual de la técnica que lo permite.
? Generalmente el grado de definición del proyecto de un puente empujado, en el que muchos de sus elementos vienen condicionados por los medios constructivos, no es conocido hasta que se adjudica la obra. En el capítulo referente a las particularidades del proyecto se especifican los contenidos mínimos que debe tener un proyecto para licitación, al que se le ha denominado “proyecto de construcción”, que encarga la administración al consultor y que posteriormente, una vez adjudicado, con la adecuación a los medios del contratista servirá de base al “proyecto de adaptación” o proyecto definitivo; pero sin la necesidad de pasar por un proyecto modificado que implique cargas administrativas y legales.
? Finalmente se han incluido dos ejemplos de tableros de hormigón y mixto, así como unas fichas de realizaciones ejecutadas por diferentes empresas constructoras a fin de ilustrar con datos y referencias todo
lo comentado en la publicación. Sabido es el comentario que copiar de una fuente es plagio, de dos un trabajo, de tres un estudio y de cuatro o más, alta labor de investigación. En este caso no se trata de ninguna de ellas ya que el contenido de todo lo redactado ha pasado por el tamiz de la experiencia de todos los profesionales que han intervenido de forma desinteresada en la elaboración del documento
Índice
Principios del método de empuje incremental
1. Desarrollo histórico
2. Viabilidad
2.1. Limitaciones geométricas
2.2. Longitud de tablero
2.3. Sección transversal y peralte
2.4. Sistema de empuje
2.5. Tipo de sección luces y esbelteces
2.5.1 tipos de sección
2.5.2 luces y anchos de tablero
2.6. Esbelteces de tablero
2.6.1 tableros de canto variable
3. Sistemas de empuje
3.1. Introducción
3.2. Sistemas de empuje longitudinal
3.2.1. Sistemas de empuje que precisan punto de reacción fijo:
3.2.1.1. Empuje mediante cilindros hidráulicos de fricción
3.2.1.2. Tiro con equipos hidráulicos
3.2.1.3. Sistemas tipo cremallera.
3.2.2. Sistemas de empuje que precisan puntos de reacción sucesivos
3.2.3. Sistemas de empuje que no precisan punto de reacción:
3.2.3.1 plataformas de transporte (convencionales y/o autopropulsadas):
3.2.3.2 barcazas o pontonas.
3.3. Dispositivos de retenida y enclavamiento
3.3.1 introducción y definiciones.
3.3.2 dimensionamiento del dispositivo de retenida:
3.3.3 retenida activa. Tipos principales
3.4. Sistemas mixtos
4. Elementos auxiliares de empuje
4.1. Introducción
4.2. Elementos de apoyo y guiado
4.2.1. Elementos de apoyo durante el empuje
4.2.1.1. Apoyos provisionales de deslizamiento
4.2.1.2. Apoyos definitivos adaptados para empuje
4.2.2. Elementos de guiado ..
4.2.2.1. Clasificación de las guías laterales en función de su capacidad de actuación
4.2.2.2. Clasificación de las guías laterales en función del elemento en contacto con el tablero
4.2.2.3. Clasificación de las guías laterales en función de su inclusión o no en los apoyos de deslizamiento .
4.3. Elementos auxiliares para el control de esfuerzos y deformaciones
4.3.1. Nariz de empuje .
4.3.1.1. Nariz de empuje en puentes de hormigón pretensado
4.3.1.2. Nariz de empuje en puentes metálicos y mixtos
4.3.1.3. Unión de la nariz de empuje al tablero
4.3.1.4. Sistema de recuperación de la deformación elástica
4.3.2. Torre de atirantamiento .
4.3.2.1. Torre y cables de atirantamiento
4.3.2.2. Tipología y ubicación de la torre de atirantamiento
4.3.2.3. Sistemas de tirantes
4.3.2.4. Regulación de la tensión de los tirantes
4.3.2.5. Criterios para el establecimiento de los distintos niveles de tesado .
4.3.2.6. Montaje y desmontaje de la torre deatirantamiento
4.3.3. Pilas provisionales
4.3.3.1. Tipología de las pilas provisionales .
4.4. Otros elementos auxiliares
4.4.1. Contranariz de empuje
4.4.2. Arriostrado o atirantamiento provisional de pilas
4.4.2.1. Atirantamiento provisional de pilas
4.4.2.2. Arriostramiento provisional de pilas ..
4.4.2.3. Desmontaje del sistema de atirantamiento o arriostramiento provisional de pilas .
4.4.3. Viga de tiro
5. Particularidades del proyecto de un puente empujado
5.1. Particularidades del proyecto .
5.1.1. Longitud del puente y distribución de luces
5.1.2. Elección del sistema de empuje
5.1.3. Retenida y enclavamiento
5.1.4. Contraflechas .
5.1.5. Acciones a considerar durante el proceso de empuje.
5.1.6. Modulación del tablero. Longitud de dovelas
5.1.7. Modelización del tablero
5.1.8. Diseño y comprobación del tablero
5.1.8.1. Tablero mixto
5.1.8.2. Tablero de hormigón
5.1.9. Diseño y comprobación de pilas y de estribos
5.1.9.1. Pilas
5.1.9.2. Estribos
5.1.10. Dimensionamiento de elementos auxiliares
5.1.10.1. Nariz
5.1.10.2. Torre de atirantamiento. Niveles de tesado
5.1.10.3. Pilas provisionales
5.1.10.4. Contranariz
5.1.10.5. Atirantamientos y arriostramientos provisionales de pilas
5.1.11. Otros elementos auxiliares .
5.1.11.1. Apoyos provisionales de lanzamiento y guías laterales
5.1.11.2. Elementos de tiro y de retenida
5.1.12. El parque de empuje
5.1.12.1. El proyecto de construcción
5.1.12.2. El proyecto de adaptación .
5.1.13. Instrumentación y control
5.1.13.1. El proyecto de construcción .
5.1.13.2. El proyecto de adaptación
5.2. Relación de “ítems” a incluir en el proyecto de construcción de un puente empujado
5.2.1. Puente mixto
5.2.1.1. Memoria (cálculos)
5.2.1.2. Planos.
5.2.1.3. Mediciones y pliego
5.2.2. Puente de hormigón
5.2.2.1. Memoria (cálculos)
5.2.2.2. Planos
5.2.2.3. Mediciones y pliego .
5.3. Relación de “ítems” a incluir en el proyecto de adaptación de un puente empujado
5.3.1. Puente mixto
5.3.1.1. Memoria (cálculos)
5.3.1.2. Planos
5.3.2. Puente de hormigón
5.3.2.1. Memoria (cálculos)
5.3.2.2. Planos
6. Ejecución
6.1. Ejecución de puentes con tablero mixto
6.1.1. Dimensiones generales del parque
6.1.1.1. Condicionantes geométricos de la traza
6.1.1.2. División de dovelas y tramos de empuje
6.1.1.3. Medios de transporte y descarga .
6.1.1.4. Zonas de acopio.
6.1.2. Organización del trabajo .
6.1.2.1. Armado
6.1.2.2. Soldadura
6.1.2.3. Inspección y control
6.1.2.4. Pintura
º6.1.3. Apoyos de armado y apoyos de empuje
6.1.4. Tolerancias y control de deformaciones .
6.1.5. Rendimientos
6.2. Ejecución de puentes con tablero de hormigón pretensado
6.2.1. Parque de empuje
6.2.1.1. Definición
6.2.1.2. Elección del emplazamiento
6.2.1.3. Modulación de las dovelas
6.2.1.4. Tamaño del parque
6.2.1.5. Organización del parque
6.2.1.6. Encofrados para tableros de hormigón
6.2.2. Ferrallado de puentes empujados
6.2.3. Hormigonado de la dovela
6.2.4. Pretensado .
6.2.4.1. Pretensado de empuje:
6.2.4.2. Pretensado de servicio
6.2.5. Rendimientos
7. Instrumentación y control
7.1. Justificación de la necesidad de monitorización durante el proceso deempuje
7.2. Parámetros indispensables a controlar durante el empuje.
7.2.1. Control de la fuerza de empuje
7.2.2. Detección de desplazamientos y giros en cabezas de pilas .
7.2.2.1. Sistemas mecánicos
7.2.2.2. Sistemas electrónicos
7.2.2.3. Control topográfico en continuo mediante estaciones totales
7.2.3. Control de la reacción y flechas
7.2.4. Control de la fuerza en torres de atirantamiento.
7.3. Interruptores de detección de empuje.
7.4. Otros parámetros susceptibles de ser monitorizados
7.5. Recomendación general sobre la instrumentación.
8. Ejemplos de tipos de empuje
8.1. Ejemplo de proceso de empuje de un tablero de hormigón
8.1.1. Descripción de la estructura. .
8.1.2. Parque de prefabricación.
8.1.2.1. Parque de ferralla
8.1.2.2. Encofrado
8.1.2.3. Zona de compensación
8.1.3. Sistema de empuje
8.1.4. Nariz de empuje .
8.1.5. Cambio de apoyos
8.1.6. Rendimientos obtenidos
8.2. Ejemplo de proceso de empuje de una tablero metálico con torre
8.2.1. Tipología de la estructura
8.2.2. Descripción general del procedimiento de empuje
8.2.2.1.Fases de empuje
8.2.2.2. Situación de los elementos de empuje
8.2.2.3. Elementos de deslizamiento .
8.2.2.4. Elementos de tiro
8.2.2.5. Torre de atirantamiento
8.2.2.6. Nariz de empuje:
8.2.2.7. Arriostramiento entre las pilas:
8.2.3. Instrumentación y contro
8.2.3.1. Ensayo en el parque de empuje
8.2.3.2. Instrumentación
8.2.4. Descripción de los principales elementos
8.2.4.1. Conjunto balancín 4690 kn
8.2.4.2. Conjunto balancín 3300 kn
8.2.4.3. Apoyo tipo pot/calzo
8.2.4.4. Guía lateral de rodillo tipo 1
8.2.4.5. Guía lateral apm tipo a
8.2.4.6. Guía lateral de rodillo tipo 2
8.2.4.7. Conjunto de guías en las pilas tipo a
8.2.4.8. Conjunto de guías en las pilas tipo b
8.2.4.9. Percha de tiro en tablero
8.2.4.10. Cilindros de tiro
8.2.4.11. Conjunto retenedor de cables pasivo en estribo.
8.2.4.12. Tirantes de paso de pilas
8.2.4.13. Anclaje pasivo superior en tirante delantero y trasero
8.2.4.14. Anclaje pasivo inferior en tirante delantero (posibilidad de tesado con cilindro unitario)
8.2.4.15. Anclaje activo inferior en tirante trasero
8.2.4.16. Freno de la estructura
8.2.5. Procedimiento de empuje .
8.2.5.1. Controles .
8.2.5.2. Proceso de empuje
8.2.5.3. Trabajos singulares
8.2.6. Tareas y riesgos asociados.
8.2.6.1. Objetivo
8.2.6.2. Tareas.
9. Operaciones posteriores al empuje
9.1. Transferencia de carga
9.1.1. Tipología
9.1.2. Dispositivos para transferencia de carga vertical:
9.1.2.1. Equipos
9.1.2.2. Disposición:
9.1.3. Transferencia de carga horizontal
9.1.3.1. Retenidas y guías definitivas:
9.1.3.2. Condiciones de instalación y particularidades:
9.1.4. Secuencia de operación:
9.1.5. Puntos particulares sobre la instalación de apoyos
9.1.5.1. Compensación de nivel y de horizontalidad
9.1.5.2. Dispositivos de anclaje
9.1.5.3. Particularidades de los apoyos definitivos implementados durante el empuje:
9.1.6. Datos requeridos de proyecto para la transferencia de carga
9.2. Desmontaje de elementos de lanzamiento.
9.3. Trabajos estructurales posteriores al empuje
9.3.1. Ejecución de la losa superior en secciones mixtas
9.3.1.1. Elementos prefabricados.
9.3.1.2. Encofrados de losa.
9.3.2. Operaciones comunes a otros tableros.
10. Fichas de ejecucciones realizadas.
10.1. Fichas con ejecuciones de tableros en hormigón pretensado.
10.2. Fichas con ejecuciones de tableros mixtos.
11. Bibliografía .