CONTÁCTENOS - 91 575 78 24
RSS
Estás en www.ingenieriayarte.com
Si no encuentra un libro lo buscamos por Ud.
91 575 78 24

CESTA DE LA COMPRA

Tiene 0 productos en su cesta Importe total: 0

Por favor introduzca la cantidad deseada y pulse sobre el carrito.

28 €/Ud.
Cantidad:

Cálculo de la energia solar

Autor:

Descripción

No abunda la bibliografía sobre el cálculo propiamente dicho de las instalaciones de energía solar, pero este libro aborda el tema con gran acierto, al hacerlo con lenguaje sencillo y de manera fácil la explicación de los procedimientos que han de aplicarse en cada caso. La ordenación de los temas, comenzando por la cosmografía, y terminando por las instalaciones de células fotovoltaicas, y el rigor de su tratamiento hacen su estudio fácil, incluso para aquellas personas no iniciadas en esta materia


Características

  • ISBN: 849557972X
  • Páginas: 290
  • Tamaño: 17x24
  • Edición:
  • Idioma: Español
  • Año: 2003

Quedan (1) unidades en stock. Es posible hacer un pedido mayorDisponibilidad Inmediata

Contenido Cálculo de la energia solar

No abunda la bibliografía sobre el cálculo propiamente dicho de las instalaciones de energía solar, pero este libro aborda el tema con gran acierto, al hacerlo con lenguaje sencillo y de  manera fácil la explicación de los procedimientos que han de aplicarse en cada caso. La ordenación de los temas, comenzando por la cosmografía, y terminando por las instalaciones de células fotovoltaicas, y el rigor de su tratamiento hacen su estudio fácil, incluso para aquellas personas no iniciadas en esta materia. Sin embargo, la amplitud de la información existente y el nivel con el que se exponen hacen también recomendable este libro como texto de estudio y consulta. Otro acierto de este libro es la profusión de ejemplos sencillos y prácticos, como pueden ser los casos de una granja, un estanque o un invernadero o también los conocimientos teóricos y criterios de diseño que se van impartiendo en los diferentes capítulos. Estamos ante un tratado de extraordinaria utilidad práctica para profesionales, ingenieros, técnicos y nuevos profesionales de la energía solar.

PRÓLOGO
 
CAPÍTULO I.—LAS LEYES DE LA RADIACION SOLAR  
 
Duración de la vida del sol  
Temperatura de la superficie del sol  
La constante solar  
Absorción de las radiaciones solares por la atmósfera  
Difusión de la radiación solar en la atmósfera  
Variación del flujo solar  
Ecuaciones solares  
Coordenadas solares horizontales  
Declinación solar  
Azimut, altura y declinación solar  
Coordenadas ecuatoriales  
Cálculo del azimut y la altura solar  
Cantidad de radiación recibida por unidad de superficie sobre un plano horizontal durante un tiempo determinado  
Ángulo de incidencia solar sobre un plano inclinado  
Ecuación del tiempo y variaciones de la declinación  
Ecuación del centro  
Reducción de las ecuaciones al ecuador  
Cálculo práctico de las ecuaciones del sol  
Correcciones horarias  
Correcciones en las horas de salida y puesta del sol  
La radiación global extraterrestre  
Radiación incidente sobre un plano inclinado  
Cuadros resúmenes de las ecuaciones solares  
 
CAPÍTULO II.—CAPTADORES HELIOTERMICOS  
 
Conversión térmica  
Coeficiente de transmisión del cristal  
Rendimiento global instantáneo del captador  
Rendimiento energético global o interno en función del tiempo  
Superficie eficaz de los captadores  
Intensidad de umbral  
Temperatura máxima admitida por el captador  
Punto de inversión  
Inercia térmica del captador  
Intercambiador de calor  
Bombas para la circulación forzada del fluido de los captadores  
 
CAPÍTULO III.—CAPTADORES PLANOS

 
Pérdidas de calor  
Pérdidas por reflexión  
Reflectancia y tramitancia de un conjunto de (N) cristales en un captador solar  
Pérdidas por emisión del calor del absorbente  
Captadores de muy baja temperatura  
Captadores de baja temperatura  
Captadores de temperatura media  
Cálculo del caudal del fluido, sección de tubería y superficie del intercambiador en un captador plano  
Determinación del coeficiente de intercambio  
Captación del calor, número de elementos y eficacia del intercambiador  
Posibilidades de desarrollo agroenergético en España  
 
CAPÍTULO IV.—CALCULO DE LAS INSTALACIONES DE UNA GRANJA SOLAR  


Cálculo de la energía solar destinada al abastecimiento de calefacción y refrigeración de una granja situada en la provincia de Madrid  
Cálculo de las instalaciones de un circuito térmico para la obtención de calefacción solar en una casa agrícola  
Cálculo de las instalaciones de un circuito térmico para la obtención de agua caliente por captadores solares planos  
Calefacción solar en forma de nido de abeja  
Cálculo de las instalaciones necesarias para el calentamiento de agua de un estanque por energía solar  
Cálculo de las instalaciones destinadas a un secadero forestal o agrícola con la ayuda de aire calentado por energía solar  
Invernadero solar  
Instalaciones solares de agua caliente  
El intercambiador  
Características más usuales para el dimensionamiento de una instalación solar  
Energía de apoyo y calefacción solar  
Conjunto calefacción-agua caliente solar  
Doble caldera solar para calefacción de agua caliente y almacenaje  
Aplicaciones de la calefacción solar a las viviendas  
Cálculo de las instalaciones solares de agua caliente  
Cálculo de las instalaciones de calefacción solar  
Almacenaje de calor solar  
Bomba solar para riego  
 
CAPÍTULO V.-CONCENTRADORES SOLARES  
 
Régimen de concentración  
Ecuación de funcionamiento de los concentradores  
Cálculo del factor de concentración máximo  
Lente cilíndrica  
Concentrador cilíndrico de espejos fijos y absorbente focal móvil  
Concentrador semiesférico con absorbente plano  
Colector cilíndrico con espejos laterales  
Colector cilíndrico con tubular absorbente  
Concentradores de espejos esféricos  
Superficie cáustica y factor de concentración de la esfera  
Colectores de espejos parabólicos  
Paraboloide de revolución  
Concentrador cilíndrico parabólico  
Concentrador solar con espejos en espiral de Arquímedes  
Captador solar con tubular en vacío  
Colector de espejo en forma de cuerno de luna  
Concentrador de espejos  
Captador de lentes múltiples con espejos  
 
CAPÍTULO VI.—CENTRALES PRODUCTORAS DE ENERGIA SOLAR

Generalidades  
Heliostatos  
Cálculo de la orientación y el azimut de un heliostato situado en un punto cualquiera del campo  
Ángulo que forma el rayo incidente y el reflejado en un heliostato en función de la posición del sol  
Cálculo de un convertidor solar con aire bajo presión  
Características generales de una central de energía en torre  
Coste de una central de energía solar Destiladores solares  
Ecuación general de los destiladores  
Estudio económico de los destiladores  
Destilador esférico de barredera  
Células fotovoltaicas  
 
CAPÍTULO VII.—ELECTRICIDAD SOLAR  
 
Efecto fotovoltaico  
Fabricación de la célula solar  
Funcionamiento de la célula solar  
Los generadores fotovoltaicos  
Cálculos prácticos  
Rendimientos de las células solares  
Superficie de células necesarias  
Precio de una instalación fotovoltaica  
 
CAPÍTULO VIII.—BOMBAS DE CALOR  
 
Características generales de la bomba de calor  
Manantiales de calor a baja temperatura  
Intercambiadores de la bomba de calor  
Fluidos termodinámicos frecuentemente utilizados en las bombas de calor  
Bombas de calor por absorción  
Enfriamiento por absorción-vaporización  
Utilización de las bombas de calor como climatización de locales y viviendas  
Utilización de las bombas de calor en la industria  
Secado de los productos forestales y agrícolas  
Destiladores solares  
Ecuación general de los destiladores  
Estudio económico de los destiladores  
Destilador esférico de barredera

Pago seguro | Mensajerías

Copyright © Despegando S.L. 2023 | | info@ingenieriayarte.com